domingo, 27 de septiembre de 2009
3.- MITOS SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO DE ALGUNAS CULTURAS
La cultura Teotihuacana tenía la Leyenda del Quinto Sol.
Se dice que no existía el día, siempre era de noche, en una ocasión los dioses se reunieron en Teotihuacán para crear el Sol.
Los Aztecas explicaban la existencia del universo en la Leyenda de los Cinco Soles.
El mundo era dinámico y cada vez más perfecto y había pasado por varias etapas o soles, terminado cada uno con un cataclismo.
Los Mayas el ser humano fue creado según el Popol Vuh (libro)
Tuvieron la creencia sobre el origen del mundo, del sacrificio de dos héroes o dioses mitológicos Hunahpú e Ixbalanqué nacieron respectivamente el Sol y la Luna, cundo se arrojaron el fuego.
Los dioses idearon nuevos seres capaces de hablar y de recoger, en hora oportuna, el alimento sembrado y crecido en la tierra.
Continuación dos diferentes leyendas del Popol-Voh
Este lo puedes encontrar en Cuentos Mayas: http://www.mayas.uady.mx/literatura/index_02.html
Este lo puedes encontrar en You Tube: http://www.youtube.com/watch?v=bhG3DfqP3RA&feature=related
2.- LOS CÓDICES EN MESOAMERICA
El objetivo de los códices de Mesoamérica es retener el tiempo y plasmar la historia, batallas, conquistas, tributos, ceremonias religiosas o acontecimientos importantes de cada cultura.
FRAGMENTOS DEL CÓDICE MIXTECO, CÓDICE NUTTALL

CÓDICE BUTURINI
No se sabe que Tlacuilo lo realizado ellos eran los encargados de dibujar los códices, recibe este nombre de Códice Buturini por el italiano Lorenzo de Buturini que llego en el siglo XVII el códice llego a sus manos que después selo quitaría el gobierno Español.
La” Tira de la Peregrinación “, nos relata por medio de pinturas fue su caminar partieron de Aztlán.
CÓDICE MENDOCINO
Recibe este nombre, debido a que el primer virrey de la Nueva España, Don Antonio Mendoza, 1536, mandó hacerlo, con el fin de conocer la historia de los antiguos mexicanos. En ello explica la fundación de la Gran Tenochtitlan.
sábado, 26 de septiembre de 2009
1.- LA RELIGIÓN Y LA GUERRA

Los sacrificios eran muy importantes para los aztecas porque creían que sin estos sacrificios los dioses no recibirían sus honras y el mundo llegaría a su fin. La noción central era que sin muerte no podía haber vida. Sin esa alimentación constante a Huitzilopochtli, el Sol dejaría de salir. El sacrificio, entonces, era para mantener el equilibrio del universo, y evitar el fin del mundo.
Crítico para comprender las motivaciones detrás del ritual es el concepto de “tonalli”, que significa “espíritu animado” o “animador del espíritu”. Se creía que en los humanos ese factor de animación estaba en la sangre, que se concentra en el corazón cuando una persona se asusta. Esto explica el “hambre” de los dioses por el corazón humano. Sin el sacrificio, todo movimiento se detiene, incluso el del Sol. Por ello, cuando los aztecas efectuaban estos sacrificios, lo hacían preocupados de mantener el sol en su órbita los Mexicas para tener suficientes prisioneros provocaban batallas con otros pueblos, a estas se les conoció como las “Guerras Floridas”.


Fetichismo es la devoción hacia los objetos materiales, es decir una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las fuerzas naturales. Los amuletos también son considerados fetiches.
En la película apocalypto de Mel Gibson, es una producción que muestra de una manera exagerada los sacrificios, de hecho trata de verlos cómo, el circo romano, como una diversión y espectáculo para la población, una escena rescatable muestra el sacrificio que realizan en lo alto del templo con cierta similitud a un sacrificio real de la cultura Azteca. A continuación se presentan figuras que muestran los diferentes sacrificios retomados de los Códices.